Víctor del Moral, consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, ha defendido el trabajo desempeñado por los funcionarios de su departamento tanto en el proceso de contratación con la compañía aérea Hellit como en el posterior expediente de reclamación por daños y perjuicios por incumplimiento de contrato.
Del Moral ha negado que haya habido "negligencia" en el incumplimiento del plazo de tres meses para completar dicho expediente, lo cual ha derivado en una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que impide al Gobierno regional cobrar los 307.866 euros reclamados por incumplimiento de contrato.
Según ha explicado Del Moral en una comparecencia ante el Pleno solicitada por el Grupo Socialista, este plazo de tres meses ha sido calificado como "insuficiente" por el Consejo de Estado para la elaboración de expedientes complejos como el abierto contra la compañía aérea.
En concreto, ha señalado que el expediente "no pudo completarse en el periodo máximo inicial de 3 meses", y que ello no fue por "falta de voluntad" del propio consejero o por "negligencia de los funcionarios" que "con rigor y dedicación" han trabajado en la materia.
Asimismo, ha aclarado que es "falso" que la sentencia del TSJEx obligue al Gobierno regional a abonar ningún importe, ya sea en concepto de devolución o indemnización, a Hellit, al tiempo que ha reiterado que volverá a abrir un nuevo proceso para reclamar la indemnización a la compañía aérea.
MONAGO, RESPONSABLE PARA EL PSOE
Por su parte, el diputado socialista Francisco Macías ha responsabilizado directamente al presidente extremeño, José Antonio Monago, de todo lo ocurrido con Hellit y el aeropuerto de Badajoz, que según ha dicho ha cerrado en 2014 con las peores cifras de usuarios desde 2001.
Asimismo, ha asegurado que Hellit "se ha llevado 400.000 euros de los extremeños" debido a las "improvisaciones" y "chapuzas" realizadas en torno a la gestión del aeropuerto, que dejó en manos de una compañía "con tres aviones de 68 plazas y 4 meses de experiencia", y que ya venía "con problemas".
Ha recordado que le fue adjudicado el concurso por 1,8 millones al año, pese a que posteriormente reconoció que esa cantidad no era para un año, sino para dos, lo cual derivó a los pocos meses en un deterioro del servicio que acabó con el fin de sus operaciones en Badajoz a los 10 meses de empezar el contrato.
En este sentido, ha pedido a Del Moral que "no se esconda detrás de los funcionarios" para no asumir sus "responsabilidades" en este asunto, y que explique "qué le prometió a Hellit, porque ellos sabían que no podían seguir adelante con una oferta temeraria". "¿Qué han pagado con ese favor?", ha insistido Macías, quien ha dicho que no cree que en la consejería sean "tan torpes" como para dejarse pasar el plazo de reclamación.
"El plazo se les ha pasado a los políticos", ha dicho Macías, en referencia al secretario general de la consejería y al Consejo de Gobierno, que son los encargados de iniciar el expediente por daños y perjuicios.
En su turno de réplica, Del Moral ha contrapuesto el ahorro que ha supuesto para los extremeños el contrato con la compañía que presentó la "oferta más ventajosa" para los extremeños, mientras operó desde Badajoz, frente a la compañía anterior, que renovó contratos durante diez años, ha dicho, sin que se convocaran concursos públicos.
Así, ha señalado que durante los casi 11 meses que operó Hellit, viajaron casi 60.000 pasajeros, con un coste para las arcas del Gobierno regional de 461.440 euros, frente a los 16 millones de euros abonados a la anterior compañía gracias a "contratos digitales sin competencia ni concurrencia de otras compañías".
Por otro lado, ha reiterado que el Gobierno de Extremadura va a iniciar un nuevo concurso para garantizar los vuelos regulares desde el Aeropuerto de Badajoz, después de confirmar que la actual operadora, Globalia Air Europa, haya comunicado que renuncia a prorrogar el contrato que cumple el próximo 31 de julio.
PASAJEROS INDEFENSOS