3 de Octubre. 02:04 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
REACCIONES A LOS RESULTADOS ELECTORALES ANDALUCES

El PP extremeño afirma que no le van a despistar ni encuestas ni resultados electorales de otrasregiones

23 de Marzo | 17:36
El PP extremeño afirma que no le van a despistar ni encuestas ni resultados electorales de otrasregiones

El PP de Extremadura ha asegurado que el resultado del PP en las elecciones autonómicas de Andalucía no va a cambiar "la hoja de ruta" de la campaña en la región, porque las "medidas" del Ejecutivo de Susana Díaz, "nada tienen que ver con las llevadas a cabo por el Gobierno del PP en la región".


   Así lo ha puesto de manifiesto la portavoz del partido, Francisca Rosa, que ha añadido que a los 'populares' extremeños no les "va a "despistar, ni sondeos, ni encuestas, ni resultados electorales de otras comunidades, que nada tienen que ver con Extremadura".

   A partir de ahora, el planteamiento, según Rosa, es "intensificar" el trabajo, en la dirección que tenían marcada "desde el principio", "escuchando, dialogando, consensuado y anteponiendo los intereses de los extremeños ante cualquier otro", ha apuntado este lunes en respuesta preguntas de los periodistas en rueda de prensa.

   Asimismo, ha remarcado que el panorama al que se enfrenta "ahora" Andalucía con un parlamento "muy plural", es en el que ha estado trabajado el PP extremeño durante toda esta legislatura, y donde ha conseguido "gracias al consenso", aprobar cuatro presupuestos generales, así como "sacar adelante leyes sociales muy importantes para la región y pioneras en España".

MODELOS DE GOBIERNO


 

 

En este sentido, ha señalado que el resultado del PP andaluz "coincide" con lo que anunciaban los sondeos, así como que los andaluces "han optado por ese modelo conservador" de "inestabilidad y paro".

"Si alguien piensa que esos datos son extrapolables a Extremadura, hay que recordar que la región ya se apartó de ese sistema de gobierno hace cuatro años, cuando mayoritariamente los ciudadanos dijeron que no querían ese modelo de paro e inestabilidad", ha subrayado.

Para Rosa, la valoración sobre el descenso del número de diputados 'populares' en el Parlamento de Andalucía "corresponderá" al comité ejecutivo nacional.

No obstante, ha enfatizado en lo que "sí evidencian" las elecciones autonómicas del 22 de marzo, y es que a partir de ahora, habrá una cámara "más plural" que va a "obligar" a los socialistas a "alcanzar grandes acuerdos y grandes consensos".

Un camino, que en palabras de Francisca Rosa, el Gobierno regional, presidido por el 'popular' José Antonio Monago, "ya lo tiene avanzado y recorrido" en estos cuatro años.

ACTIVIDAD PARLAMENTARIA Y EXPORTACIONES

   La portavoz ha avanzado el término de la actividad en el Parlamento de Extremadura en esta legislatura, la cual ha estado marcada por "intenso" trabajo, ya que "nunca antes se llevaron a cabo tantas iniciativas" y tampoco, se aprobaron "tantas leyes fruto del diálogo y del consenso", según Rosa.

"Hemos sido capaces, en un parlamento más plural que otras ocasiones, de alcanzar grandes acuerdos escuchando y anteponiendo los intereses de los extremeños ante cualquier otro", ha insistido.

Durante su intervención Francisca Rosa, ha valorado positivamente el aumento de las exportaciones extremeñas en un seis por ciento, lo que supone "el cuarto mayor aumento del país", con un volumen de ventas al exterior que alcanzó los 116 millones de euros, frente a la media nacional que desciende en un 2,9 por ciento.

En este sentido, ha reiterado que "el principal" destino sigue siendo Portugal, con un volumen de ventas de 30,2 millones en enero, seguido de Francia y Alemania.

"Estos datos son fruto, sin duda, de las medidas impulsadas por el Gobierno del PP en la región y las previsiones es que el nivel de exportaciones sigan en la senda de crecimiento porque la gestión llevada a cabo por Monago, va en esa dirección", ha resaltado Rosa.

PLATAFORMA LOGÍSTICA

   Asimismo, ha destacado el "hito histórico y deseado" que supone para Extremadura la colocación de la primera piedra de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo en Badajoz, porque va a significar "el impulso definitivo" para la "competitividad" de la economía regional y porque, además, "va a permitir eliminar, por fin, los obstáculos, existentes en materia de transportes en la región".

Junto a la plataforma --ha continuado-- se van a sumar los dos nodos industriales de Expacio Mérida (Badajoz) y el del Navalmoral de la Mata (Cáceres) que contarán con conexiones ferroviarias y cuyas obras, ya adjudicadas, han supuesto una inversión de 115 millones de euros.

Según la portavoz, la plataforma permitirá la creación de "4.000 puestos de trabajo en la región" y movilizará "una inversión de 360 millones de euros", lo que supone "un impulso más, para transformar Extremadura".

Se trata, por tanto, de una infraestructura "muy importante para el desarrollo de la comunidad, así como de las empresas, ha dicho la 'popular' Francisca Rosa, que ha criticado que el PSOE extremeño "nunca" entendiera la "posición estratégica" de la región, y que por ello, "guardó en el cajón" este proyecto.

Frente, a la actuación de los socialistas, "el PP sí es consciente de la importancia que supone tener un polo logístico de primer nivel de carácter intermodal, con conexiones muy modernas", ha concluido.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.