El Gobierno de Extremadura refuerza su apusta por el emprendimiento y la creación de empresas con la próxima entrada en servicio de un Punto de Activación Empresarial (PAE) móvil, que se desplazará a las localidades que no disponen de su propio Punto de Activación Empresarial.
El Gobierno extremeño apostó “desde el primer momento” por apoyar el emprendimiento y la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, y “seguimos impulsando nuevas medidas para favorecer ese ecosistema de emprendimiento”, afirma Cristina Teniente, vicepresidenta, portavoz y consejera de Economía, Competitividad e Innovación, que ha destacado el papel fundamental que en esa acción política está teniendo la Red de Puntos de Activación Empresarial.
La Red PAE concentra todos los recursos a disposición de los emprendedores y empresarios en un solo espacio de referencia y está presente en cinco localidades, donde están dando unos magníficos resultados.
“Hoy damos un paso más para ampliar su cobertura y cumplimos el anuncio del presidente Monago en el Consejo Extraordinario de Don Benito: acercar los servicios y programas de los PAE a los municipios”, para lo cual se va a poner en marcha un PAE móvil que recorrerá la región, “un proyecto ambicioso en su desarrollo y objetivos que cuenta con un presupuesto de 102.000 euros este año”, anunció Cristina Teniente.
El PAE móvil desarrollará un diagnóstico previo para conocer la realidad de la comarca, las necesidades de sus empresas y las oportunidades que presenta, con lo que se diseña un plan de actuación contando con empresarios de la zona, agentes de empleo y desarrollo local y grupos de acción local para pulsar la actividad empresarial de la comarca.
Una vez detectadas esas posibilidades, el PAE Móvil viajará hasta la comarca para realizar las acciones en el territorio, y durante varios días ofrecerá todos los servicios de promoción y consolidación empresarial de la Red PAE.
Además, el PAE Móvil ofrecerá a empresarios y emprendedores de la comarca la oportunidad de participar en jornadas formativas, foros con expertos, actividades de comunicación, sensibilización empresarial, y tutelaje individualizado. El diagnóstico previo es fundamental para que esas acciones respondan a las necesidades reales del tejido empresarial de la zona y puedan aprovechar todas sus posibilidades.
En una fase posterior, los emprendedores contactarán con el PAE más cercano para ser atendidos por los técnicos del centro, facilitándoles la continuación de su proyecto.
APOYO A LA INNOVACIÓN
Otro de los anuncios de la portavoz del Gobierno de Extremadura es la puesta en marcha de un nuevo Plan de Innovación para la PYME, a realizar en 2015, ya que es “una de las grandes apuestas fundamentales para que el tejido empresarial gane competitividad y se sitúe a la vanguardia de las necesidades actuales del mercado”.
El plan tiene un presupuesto de 2,6 millones de euros y, como novedad, todas sus acciones están alineadas con la Estrategia de Especialización Inteligente y Agrotech, impulsando proyectos innovadores en pequeñas empresas y del entorno rural, facilitándoles el acceso a herramientas que permitan competir en igualdad de condiciones con empresas de entornos de mayor dimensión.
Según Cristina Teniente, es el tercer Plan de Innovación en marcha tras el éxito de participación y resultados obtenidos en 2012 y 2013, con más de 1.400 empresas involucradas y cien universitarios que se han formado como dinamizadores de innovación, de los cuales 65 han puesto en práctica esos conocimientos en empresas, siendo contratados el 17%, mientras un 42% ha encontrado trabajo en otras gracias a la formación recibida.
Este año se realizará de nuevo el programa Dinamizadores de Innovación para formar a nuevos expertos en técnicas de gestión de la innovación e incorporar su talento a la empresa, con lo que en los próximos días se abrirá la convocatoria para los titulados universitarios extremeños interesados en esa formación. En la fase teórica participarán 40 titulados, de los que serán seleccionados 30 para la fase práctica en pymes extremeñas durante cinco meses.
También contempla el plan de 2015 un nuevo programa de cheques de innovación para pymes: los Bonos de Innovación de 2.000 y 3.000 euros como máximo, y los Vales tecnológicos de hasta 6.000 euros, que como novedad estarán destinados a financiar servicios directamente relacionados con las áreas de excelencia de la Estrategia de Especialización.
Los bonos de innovación se podrán canjear para servicios como consultoría para obtener el sello PYME innovadora y aprovechar los incentivos fiscales sobre actividades de I+D+i; asesoramiento sobre gestión de patentes; implantación de nuevos modelos de gestión de la innovación; y asistencia técnica para presentar proyectos de I+D+i a convocatorias nacionales e internacionales.
Las pequeñas empresas extremeñas podrán acceder a vales tecnológicos de hasta 6.000 euros en servicios de asesoramiento y asistencia técnica para microproyectos de innovación tecnológica de rápida ejecución, bajo coste y alto impacto en la competitividad.
Para la convocatoria de estas ayudas, que se publicará en los próximos días, se destinará un presupuesto de un millón de euros y podrán beneficiarse las pymes que no hayan utilizado estos cheques en planes anteriores, mientras que el resto del presupuesto del plan se destinará a otras acciones totalmente nuevas, entre ellas la iniciativa ya anunciada Agrotech E-comerce, para posicionar en el mercado virtual la oferta de productos y servicios con sellos de calidad de Extremadura.
Cristina Teniente explicó que se impulsaran otras medidas, como la Línea Agrotech Reactor, con seminarios y sesiones para el intercambio de ideas y desarrollo posterior de un plan de acción entre empresas, universitarios y centros de conocimiento, y con la Línea Hibridación Agrotech se interrelacionarán sectores tradicionales y emprendedores tecnológicos y SartUps, organizando un evento, el Agrotech Innovation Day, para actores del sector agrotecnológico.
El nuevo plan de innovación estará “muy alineado con el Plan Director de Política Económica Agrotech, del que tienen que ser protagonistas nuestras pymes y el talento de nuestro capital humano.