18 de Agosto. 22:46 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
CON IMPORTANTES INVERSIONES EN OCHO YACIMIENTOS

Monago presenta el proyecto 'Ciudades Romanas' para reforzar el patrimonio romano existente en Extremadura

10 de Abril | 12:49
Redacción
Monago presenta el proyecto 'Ciudades Romanas' para reforzar el patrimonio romano existente en Extremadura
José Antonio Monago, presidente del Gobierno de Extremadura, ha presentado el proyecto ‘Ciudades Romanas de Extremadura’, con el que se recuperará y promocionará el legado romano de la región, que es “uno de nuestros mayores potenciales y es también la base de una de las citas más relevantes de Extremadura: El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida”. “Vamos a reivindicar nuestro pasado romano como una de nuestras mayores riquezas culturales de futuro”, ha destacado el presidente del Gobirno extremeño.
Monago ha recordado que este proyecto se anunció en el Consejo de Gobierno Extraordinario de Trujillo y ha señalado que ya está puesto en marcha. Supone una inversión de tres millones de euros en 2015 con los que poner en valor el rico legado patrimonial que dejó la cultura a lo largo de la Vía de la Plata.

El presidente del Ejecutivo regional ha asegurado que “Extremadura cuenta con todos los ingredientes para ofrecer una estrategia de especialización cultural, turística y científica en torno al pasado romano” y ha recalcado que, en esa estrategia, Mérida representa su máximo exponente, aunque no es el único. “Existen en nuestra región muchos núcleos en los que la huella romana es más que apreciable y también queremos ponerlos en valor”, ha subrayado Monago.

Tal y como ha detallado el presidente, se llevarán a cabo actuaciones en los yacimientos romanos más significativos de Extremadura, tales como Cáparra, entre los términos municipales de Oliva de Plasencia y Guijo de Granadilla; Augusta Emerita, en Mérida; Cáceres el Viejo, en Cáceres; Metellinum, en Medellín; Villa de La Majona, en Don Benito; Regina, en Casas de Reina; Nertóbriga, en Fregenal de la Sierra y Contributa Iulia, en Medina de las Torres.

Actuaciones en el Anfiteatro de Mérida

El presidente extremeño ha explicado que entre las actuaciones previstas en Mérida, se reformará el edificio de acceso al Teatro Romano y el Anfiteatro Romano de Mérida, eliminando, además, todas las barreras arquitectónicas de este espacio. “Vamos a poner en valor todo el patrimonio de nuestra capital autonómica para producir en beneficio de los emeritenses de más turismo y más ingresos para el comercio, los restaurantes, los bares y la restauración de Mérida”, ha asegurado.

En este sentido, Monago ha detallado que se le dará “la máxima proyección” al Anfiteatro Romano de Mérida que va a convertirse, tras el teatro, en una de las “cartas de presentación más espectaculares de nuestra capital autonómica”.

Además, se instalarán pasarelas en el Templo de Diana para mejorar su accesibilidad y se rehabilitará este enclave para albergar un centro de interpretación. Del mismo modo se mejorará la accesibilidad al Pórtico del Foro, que se adecuará para la visita y se llevará a cabo trabajos de limpieza en la Casa del Anfiteatro, entre otras actuaciones. Para la ciudad de Mérida está prevista una inversión de más de 600.000 euros.

Recueración de otros escenarios

Además de la ciudad de Mérida, tal y como ha señalado Monago, dentro de este proyecto ‘Ciudades Romanas de Extremadura’,  se va a recuperar también los frentes escénicos de los teatros romanos de Medellín y Regina, que se han incorporado al circuito del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

En Medellín, se abordará el proyecto de creación del frente escénico del teatro, y, después del éxito que ha tenido la primera edición del Festival en este teatro, que ha recobrado la vida 2.000 años después, se acometerán las obras de integración de las gradas cavea ima y cavea media para incrementar el aforo de este teatro, con una inversión total de  307.000 euros.

En Regina, por su parte, están programadas actuaciones por valor de 427.000 euros para reintegrar el frente escénico del teatro, la excavación y consolidación en el foro además de la creación de un nuevo edificio de recepción y laboratorio de arqueología, entre otras actuaciones.

La villa de La Majona, en Don Benito, también recibirá una importante inversión de 478.000 euros y en Cáparra se invertirán 322.000 euros en la protección de las termas y adecuación del entorno.

Los yacimientos de Cáceres el Viejo y Nertóbriga recibirán cada uno 300.000 euros y en el de Contributa Iulia está prevista una inversión de 200.000 euros.

“Como ven, hablamos de ocho enclaves arqueológicos que conforman un itinerario histórico que además de proyectar Extremadura como destino referente en el turismo cultural también impulsa la investigación científica sobre esta materia”, ha destacado Monago, quien ha asegurado que “con este proyecto no sólo recuperamos el legado romano de Extremadura, sino que situamos a nuestra región en una posición privilegiada en cuanto a oferta cultural y el respeto por nuestro patrimonio”.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.