3 de Octubre. 02:04 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
MEDIO AMBIENTE

Nacen los primeros linces ibéricos en libertad en Extremadura desde que se reintrodujo la especie hace 10 meses

28 de Abril | 17:49
Redacción
Nacen los primeros linces ibéricos en libertad en Extremadura desde que se reintrodujo la especie hace 10 meses
La hembra de lince ibérico Kodiak ha parido a las primeras crías de esta especie que han nacido en libertad en Extremadura, tras la reintroducción de este animal en 2014. El lince ibérico llevaba más de 30 años ausente de la región.

Se han visto dos cachorros, aunque es posible que exista alguno más, que se convierten en los primeros que nacen en libertad en la región diez meses después de la reintroducción del primer lince ibérico en Extremadura, afirma el Gobierno extremeño en una nota informativa.

La confirmación del número exacto de cachorros se podrá realizar en las próximas semanas. De momento los dos cachorros avistados presentan un aspecto físico excelente, según los técnicos responsables de su seguimiento, y su sexo se podrá saber a través del fototrampeo o en el momento de realizar su primer chequeo sanitario y de marcaje en los meses de otoño.

El programa de cría en cautividad es importante para la especie, pero más importante es conseguir la cría en libertad, puesto que se trata de animales salvajes. Kodiak es una hembra muy joven de dos años de edad, y es poco frecuente la reproducción de una hembra subadulta ya que en esta especie se suelen empezar a reproducir a partir de su tercer año de vida. Por ello este parto es un hito importante en el programa de reintroducción del lince ibérico en Extremadura.

Existe otra hembra, de nombre Kakapo, emparejada con el macho Kun también liberada el año pasado, que presenta comportamiento de crianza al igual que Kodiak desde finales de febrero, aunque todavía no hay certeza absoluta y se espera poder confirmar en las próximas semanas.

En el año 2015 se han liberado otros cuatro ejemplares de lince: tres hembras y un macho. En la actualidad deambulan por Extremadura al menos 13 linces, aunque uno de ellos es foráneo. Fue liberado en los Montes de Toledo, Castilla La Mancha, en el mes de diciembre y que entró por las Villuercas hace más de dos meses.

La conservación del lince es una actuación a largo plazo y su eje fundamental debe ser la reproducción en libertad.

El nacimiento de estos dos cachorros, es fruto del intenso trabajo de estos tres años y medio. Son numerosas las acciones ejecutadas para conseguir una población estable de linces en Extremadura: selección de áreas de reintroducción, acciones de mejora de hábitat, estudios sanitarios de carnívoros, acciones para evitar atropellos en vías de comunicación, muestreos de conejos y control de las amenazas para la especie, etc.

Se han realizado acciones de divulgación, sensibilización social e información sobre la reintroducción del lince ibérico, fundamentales para concienciar a la población de las zonas de reintroducción y de toda Extremadura en general.

Otro avance importante en la conservación del lince y de otras especies es la aprobación de la Estrategia Extremeña para la Lucha contra el Uso de Venenos en el Medio Natural en Extremadura, aprobada por el Consejo de Coordinación de Lucha contra Venenos, Aprobada en el Consejo Asesor de Medio Ambiente de Octubre del 2014.

Como complemento indispensable de todas estas acciones, y fruto de la colaboración con la Consejería de Fomento del Gobierno de Extremadura y la Diputación de Badajoz, se han reducido la velocidad en algunos tramos de carreteras, y se han instalado señales de aviso de la presencia del lince en la zona de Matachel y en vías aledañas, para prevenir accidentes y atropellos de linces.

El Proyecto Life+ IBERLINCE: Recuperación de la distribución histórica del Lince Ibérico en España y Portugal (2011-2016), es el tercer proyecto LIFE aprobado por la Comisión Europea que apuesta por la conservación del lince ibérico. Concretamente en Extremadura el proyecto cuenta con la intervención de la Dirección General de Medio Ambiente y otros tres socios, la Fundación CBD-Hábitat, la empresa Agroforex y Adenex; así como la colaboración del Centro de Cría en Cautividad del Lince Ibérico de Zarza de Granadilla, del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Este proyecto, concedido en el año 2011, está cofinanciado con fondos europeos LIFE.

El esfuerzo y trabajo de la Dirección General de Medio Ambiente y la enorme colaboración de los propietarios de las fincas, la Federación Extremeña de Caza y de diversas administraciones como la Guardia Civil - SEPRONA, ayuntamientos de la zona, Diputación de Badajoz, Consejería de Educación y Cultura, Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, los Agentes del Medio Natural y la Universidad de Extremadura. Todos estos colectivos, aun sin ser socios del proyecto, han colaborado plenamente de manera desinteresada prestando su tiempo y su apoyo técnico para la consecución de tan gran logro.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.