El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha manifestado que el objetivo del Plan Económico Financiero que se ha presentado al Ministerio de Hacienda es “mover los impuestos para que no haya 100.000 personas esperando a ser atendidas”, en referencia a los pacientes del SES que aún no han sido citados, “y 200.000 en total en listas de espera”.
Así, el presidente ha relacionado la política fiscal que va a impulsar la Junta de Extremadura con la defensa de la sanidad pública y con la necesidad de saldar la deuda con los proveedores que dejó en herencia el gobierno de José Antonio Monago.
Fernández Vara, que se ha pronunciado de esta forma en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha aludido al “debate que algunos han querido poner sobre la mesa respecto a subidas o bajadas de impuestos”, la cuestión “no es si se suben o bajan los impuestos, sino si la sanidad es sostenible o no”, y ha acusado al PP de tener “un plan perfectamente orquestado para desmontar el sistema público de salud” y de ser “un partido al servicio de los negocios”.
Ese plan pasaría también por la enmienda presentada por el PP a los presupuestos generales del Estado con el fin de que desgraven fiscalmente las pólizas privadas, ha explicado.
Fernández Vara ha asegurado que la reforma fiscal del gobierno de Monago, anunciada en febrero de este año, y que suponía una bajada de impuestos, fue un acuerdo adoptado un mes después de que también se hubiera decidido no incluir más nombres en las listas de espera sanitarias.
“Se estaban bajando los ingresos mientras se estaba condenando a 100.000 personas a no aparecer en ninguna lista de espera”, ha indicado Vara, quien ha añadido que “el negocio de la sanidad privada nunca estuvo tan próspero como ahora”.
Para Fernández Vara, “todo cuadra, a ellos no les importaba que hubiera 100.000 personas sin estar citadas en ningún sitio”, puesto que al generar esa “enorme bolsa de gente esperando para ser atendida, posteriormente desgravas fiscalmente las pólizas privadas y consigues el negocio”.
“De esas 200.000 (personas en lista de espera), hay algunos a los que el PP ha bajado los impuestos que pueden pagarse la sanidad privada, pero hay otros muchos que no, y yo estoy para defender a los que nos pueden pagar la sanidad privada ni la escuela privada, y ese es el debate, no si subes o bajas un punto el IRPF”.
Para el presidente de la Junta de Extremadura la cuestión estriba en si se defiende un modelo público o privado en los servicios esenciales, y ha tachado la política fiscal del Gobierno de Monago de “profunda mentira”, ya que mientras se bajaban los impuestos se estaba “condenando a los proveedores a no cobrar”, lo que ha supuesto que el Ejecutivo actual haya tenido que pagar “millones de euros” en intereses de demora.
Asimismo, Vara ha asegurado que “el tiempo de las mentiras se acabó”, y ha añadido que “si la sanidad está en peligro de que los proveedores nos dejen de suministrar, hay que decirlo porque esa es la herencia que han dejado el señor Monago y el señor Carrón”.
Además, el presidente autonómico ha recordado que “estamos pagando a algunos a los 400 días” y mientras desde las filas del PP se pretende trasladar el debate a la subida o baja de impuestos, Vara ha considerado que “el debate es si se puede pagar o no se puede pagar, si se defiende lo público o no se defiende”.
Entre otros detalles sobre la deuda con proveedores, Fernández Vara ha señalado que aún hay una de 90.000 euros con el grupo Extremoduro, que lidera el extremeño Robe Iniesta, en concepto de patrocinio, que además no se podrá abonar porque no llegó a firmarse el contrato.
Igualmente, el Consejo de Gobierno ha atendido este viernes facturas de los años 2012 y 2013 que debían ser convalidadas para poder ser pagadas.