La Consejería de Economía e Infraestructuras contará con 260,9 millones de euros para reactivar la economía, fomentar el crecimiento y corregir las desigualdades.
De este modo, la secretaria general de la Consejería de Economía e Infraestructuras, Consuelo Cerrato, ha presentado este martes los presupuestos de su departamento ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos de la Asamblea de Extremadura.
En su intervención ha señalado que estos presupuestos, que “nacen desde el respeto y el compromiso alcanzado con los ciudadanos”, tienen como objetivo el fomento del crecimiento, la convergencia y la solidaridad para corregir desigualdades”.
Además, la secretaria general ha manifestado que con los cambios introducidos sobre el anterior anteproyecto de ley de presupuestos se han reforzado los instrumentos que impulsarán la actividad económica, y la creación de empleo, “objetivos últimos de esta consejería”.
Del montante global, la mayor partida se consigna en el área de Infraestructuras con 80 millones de euros, destinados a completar y mejorar la Red Autonómica de Carreteras, obras de conservación y de seguridad vial. Mientras que a obras hidráulicas se dedican 24,5 millones de euros para completar la red de estaciones de tratamiento y depuración en las cinco últimas localidades de más de 2.000 habitantes que quedan sin depurar: Fuenlabrada de los Montes, Segura de León, Logrosán, Berlanga y Madrigalejo, entre otras actuaciones.
COMERCIO Y TURISMO
La secretaria general ha destacado asimismo el Comercio y Turismo como dos sectores claves en Extremadura, a los que se dedica una partida de casi 34 millones de euros.
En turismo, según ha expresado Cerrato, el objetivo “es dar una nueva orientación a la política turística con más y nuevos productos y experiencias turísticas mejor posicionadas y comercializadas”.
Asimismo, las acciones de promoción y de apoyo a las empresas del sector se harán con fondos propios, ya que este año no se dispone de fondos europeos Feder, ha explicado.
Entre otras acciones se reforzarán las empresas turísticas “dándoles la posibilidad de introducir nuevas herramientas tecnológicas y se pondrán en marcha actuaciones para el fomento de la demanda de alojamientos turísticos, para potenciar las Áreas Naturales de interés turístico y para el aprovechamiento turístico de nuestro patrimonio cultural” --explica--.
Además de las actividades previstas en el proyecto Mérida Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2016, el Año Santo Guadalupense 2016 y el Impulso al Turismo Urbano con el proyecto Ciudades de Extremadura.
En Comercio, la consejería trabaja ya en un Plan Integral de Impulso y Fortalecimiento del Comercio de Proximidad para el que destina 3,9 millones de euros.
Asimismo, el comercio y la artesanía extremeña dispondrán de inversiones directas para mejorar la eficiencia energética, planes de formación y asesoramiento.
Otras actuaciones irán dirigidas a incentivar el consumo, como el Plan Renove de Mobiliario de Hogar, dotado con 975.000 euros; y el Cheque Aprendiz, por el que al artesano recibirá una ayuda por la contratación de un aprendiz. Ambas se ponen en marcha por primera vez en Extremadura.
POLÍTICA EMPRESARIAL
En política empresarial, las inversiones se cifran en 34,1 millones de euros dirigidas a fomentar la supervivencia de las pymes, “un sector vulnerable y que ha sufrido con mayor virulencia la crisis económica”, ha destacado Cerrato.
Así, las ayudas a la internacionalización del tejido empresarial extremeño, con 7,2 millones de euros, reforzarán la presencia de las empresas en el mercado exterior.
El sector cooperativo contará con un importante plan de formación integral para la profesionalización del sector, cursos de alta dirección para gerentes, mandos intermedios, socios y miembros de consejos rectores de las entidades.
Además, la consejería de Economía e Infraestructuras tienen intención de fomentar el desarrollo de las cooperativas, no sólo en el ámbito del campo sino en todas las áreas económicas de la región, para lo cual estudiará a lo largo del ejercicio el modelo más adecuado de integración social entre cooperativas, “a fin de que incrementen de tamaño y puedan ser más competitivas en el mercado nacional e internacional” --asevera--.
INDUSTRIA Y ENERGÍA
El área industrial y de energía, dotado con 11,6 millones de euros, se centrará en el desarrollo de infraestructura eléctrica municipal y el ahorro y eficiencia energética.
Se recupera así el Plan Renove de Electrodomésticos y se pone en marcha el Plan de Sostenibilidad para la implantación de sistemas de autoconsumo eléctrico de fuentes renovables y potenciar la demanda de biomasa de uso térmico.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
El departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación es otro eje prioritario para la Consejería de Economía e Infraestructuras. “El objetivo es trabajar en el desarrollo del conocimiento, y, sobre todo, en la transferencia de sus resultados a la sociedad”.
Por ello, se continuará el fomento de la investigación científica y técnica de excelencia, a la incorporación de nuevos investigadores a los centros públicos, a facilitar la incorporación de la investigación y la innovación en las empresas y pymes de la región, y fomentar el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones para garantizar la conectividad digital en la región.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.