En el acto que ha estado presidido por la Presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, por la Delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, por los presidentes de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, María del Rosario Cordero y Miguel Ángel Gallardo, respectivamente y por otras autoridades políticas de la región, ha contado con intervenciones de los grupos políticos que tienen representación en el parlamento extremeño y por las principales autoridades regionales.
La Presidenta de la Asamblea de Extremadura, ha destacado los avances que se han obtenido en materia de igualdad, generando una sociedad mejor.
 |
Blanca Martín, Presidenta de la Asamblea de Extremadura |
El Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, que también ha estado presente en el acto, ha aseverado que la capital autonómica debe ser el ejemplo de una ciudad de integración de personas inmigrantes en la región.
El turno de los grupos políticos con representación en la Asamblea de Extremadura lo ha abierto la portavoz de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, que ha apelado a la responsabilidad política para que “los ciudadanos puedan alcanzar sus sueños”. Mientras tanto Álvaro Jaén, portavoz de Podemos, ha recordado la realidad de “una bajísima renta per cápita” en la región y ha pedido que se sienta el orgullo extremeño para reclamar para Extremadura “lo que se nos ha negado”, afirmaba.
 |
 |
Victoria Domínguez, portavoz de Ciudadanos |
Álvaro Jaén, portavoz de Podemos |
Por otro lado, José Antonio Monago, portavoz del Grupo Parlamentario Popular, ha solicitado un acuerdo como “objetivo de la política por encima de las diferencias”. Valentín García, portavoz del Grupo Socialista-Siex, también hablaba del objetivo de la política, pero en su caso afirmaba que debía de ser para “la erradicación de las desigualdades”.
 |
José Antonio Monago, portavoz del Partido Popular |
Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura coincidía con Monago en “poner el acento en los acuerdos frente a las diferencias” y reivindicaba la importancia del Sistema de Salud para conseguir “una sociedad más justa y solidaria”. Además hacía una crítica a los estudios vertidos por el Ministerio de Hacienda en los que determinaba que los catalanes y extremeños eran los españoles que soportaban una mayor presión fiscal y aseguraba que “esto debe servir para reivindicar un nuevo modelo de financiación autonómica para favorecer el progreso de Extremadura”.
 |
Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura |
ENTREGA DE MEDALLAS
Ya por la tarde-noche tendrá lugar la entrega de Medallas de Extremadura en un acto que se celebrará a partir de las 21,00 horas en el Teatro Romano de Mérida.
Unas medallas de Extremadura que este año han recaído en el botánico José Luis Pérez Chiscano; el Ayuntamiento de Moraleja; el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo; las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil de Extremadura y, de manera compartida, la Federación Extremeña de Folclore y el grupo de música folk Acetre.
Tras la entrega de medallas, el expecialista extremeño en efectos especiales y ganador de nueve Premios Goya, Reyes Abades ofrecerá el discurso ciudadano, que irá acompañado por una interpretación del himno de Extremadura a cargo de la banda de hard folk fusión 'Los niños de los ojos rojos'.
Estas dos intervenciones estarán acompañadas por la actuación del mago cacereño Jorge Luengo, así como de un concierto a cargo de la Orquesta de Extremadura, con la participación de la cantante Pilar Boyero y del ballet flamenco de Jesús Custodio.
La imposición de la Medalla de Extremadura se hará por parte de representantes ciudadanos, excepto la correspondiente a las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil de Extremadura, que será entregada por el presidente autonómico, Guillermo Fernández Vara, ya que es el galardón que se reserva a la decisión del Consejo de Gobierno de la comunidad.
Por sup arte, el resto de Medallas de Extremadura serán entregadas por la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Catalina García; el cooperante extremeño Emilio José Romero; la presidenta del Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx), Elena Ruiz; e Isabel Bravo en representación de las tres asociaciones de la prensa (Badajoz, Cáceres y Mérida) de Extremadura.
Finalmente, cabe destacar además que la tradicional misa del 8 de septiembre, con motivo del Día de Extremadura, que se celebrará en el Monasterio de Guadalupe, contará con la presencia del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara.