Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
23 de Agosto. 06:21 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial

No se manda en el corazón

7 de Noviembre | 13:42
No se manda en el corazón
¡Vaya! me ha salido un título romántico. Desde que la niña que fui, descubriera en un tiempo ya lejano que, a pesar de los méritos que creía tener, nunca sería la favorita de su maestra, la vida no ha hecho más que reafirmar en mi la creencia de que nunca se manda en el corazón de las personas.

La noticia de la muerte de una chiquilla de 12 años, debido a un coma etílico, nos deja totalmente impactados. Se pudo salvar, oí ayer decir a un médico, si los compañeros hubieran pedido ayuda antes, a los padres o a profesionales. No era, leo en los medios, la primera vez que la pequeña llegaba a casa con embriaguez. Y entonces uno no puede
menos de pensar en los padres. ¿No vieron los riesgos? ¿No pudieron con ello? ¡Qué lástima y qué dolor!

Ayer mismo lo comentábamos entre colegas: al pasar unas preguntas, a modo de encuesta entre estudiantes universitarios sobre cuáles son aquellas cuestiones que creen que sus padres conocen y ellos no, la mayoría contestó que no existen. Más bien al contrario: ellos saben mucho en asuntos digitales y sus viejos, muy poco. Y lo dijeron con
rotundidad, absolutamente convencidos, por tanto, de que nada han de aprender ya de sus progenitores.


A mí estos resultados me han dejado "patidifusa". Primero por su insolencia, después por los errores de apreciación que conllevan. Síntomas ambos de inmadurez, claro, pero altamente demostrativos de una falta absoluta de liderazgo y autoridad de los padres frente a los hijos. Que, en este caso, ya no son adolescentes, sino jóvenes adultos.


Los tiempos circulan a tal velocidad y las costumbres han cambiado tanto que es posible que en ocasiones las familias se encuentren superadas y no sepan establecer códigos claros de conducta en el hogar en relación a cada miembro del equipo. Delegan entonces en la escuela o en los preceptores de las clases más o menos particulares que sus hijos
reciben, en una carrera de competencias que no siempre es fructífera y que encubre los deseos paternales de mantener al niño ocupado. O de que no parezca saber menos que el vecino del bloque o del club. El humano como ser social. Ya me entienden.

Y esto se percibe fuertemente en los jóvenes y en la educación que traen desde su casa.

Nada qué ver la de unos y la de otros. Según las familias y según sus planteamientos sobre las conductas que rigen allí. Las hay corteses y respetuosas y las hay plenamente "desharrapadas", con una improvisación que nada tiene que ver con el poder adquisitivo de la unidad familiar.

¡Cuidado, amigos! Estando en el Ayuntamiento de Cáceres quise poner en marcha una Escuela de Padres, dependiente del Consejo Escolar Local, pero no conté con demasiado interés por parte de maestros y progenitores. Una Escuela en la que los segundos encontraran (siempre que lo quisieran) asesoramiento en momentos y asuntos concretos en relación a las preocupaciones de ellos y sus hijos. Funcionan muy bien, en algunas localidades.


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.