Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 23:51 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Viajes y Turismo
EXTREMADURA SABE

Coria, Jerez de los Caballeros, Llerena, Trujillo, Zafra, pequeñas y grandes ciudades para perderse

28 de Noviembre | 14:17
Coria, Jerez de los Caballeros, Llerena, Trujillo, Zafra, pequeñas y grandes ciudades para perderse
Artistas, Templarios, nobles caballeros y descubridores de ultramar conforman parte de la historia de Extremadura. Todo, al alcance de la mano de aquellos que se acerquen a algunos de sus ciudades para descubrirlo.

Conocida por la figura de “el bobo” pintado por Velázquez, Coria es, en realidad, una ciudad señorial donde se realizó, en 1489, el primer incunable de Extremadura. Blancas fachadas articulan sus calles, calles que esconden buen número de monumentos, la Iglesia de Santiago, el Convento de la Madre Dios, la Catedral de Santa María de la Asunción, el castillo, el palacio ducal… Todo queda un tanto eclipsado por el puente de piedra sin río que dio origen a la expresión popular “bobo de Coria”. No obstante, a nadie se le ocurrió hacer un puente sobre un cauce seco: por allí pasaba el Alagón hasta que una riada en 1590 desvió el curso del río.

Capital de la Orden del Temple, Jerez de los Caballeros se erige en plena dehesa extremeña, rodeada de encinares y bañada por las aguas del río Ardila y los pantanos de Brovales y Valuengo. Templarias son las murallas que conserva dos de sus seis puertas, la Alcazaba y la Iglesia de San Bartolomé, aunque es inexcusable acercarse hasta la Torre Sangrienta donde la leyenda cuenta que fueron degollados todos los caballeros. Las callejuelas se adornan con monumentos religiosos, palacios señoriales y típicas casonas.

A las faldas de la sierra de San Miguel se levanta Llerena, adonde acudieron buen número de artistas entre los siglos XV y XVII, lo que hizo que fuera conocida como "la pequeña Atenas de Extremadura" así lo muestra la Iglesia gótico mudéjar de la Granada, la capilla renacentista del Prior y la Parroquia hispano-flamenca de Santiago Apóstol. De los numerosos conventos que tuvo, solo se conserva el de Santa Clara cuyas residentes hacen los exquisitos “corazones de las Monjas” entre otros manjares. Llerena además atesora una de las Plazas de España más bonitas de la región, una visita obligada para los que quieran descubrir que a las faldas de la sierra se descubre uno de los tesoros de Extremadura. Un descubrimiento que además pueden realizar visitando una de las Hospederías más emblemáticas de la región, la llamada ‘Mirador de Llerena’.

Muros blasonados en sus fachadas transmiten el señorío que siempre ha tenido Trujillo, cuna del conquistador Francisco Pizarro. La plaza mayor, de estilo renacentista, está presidida por la estatua ecuestre del descubridor que contempla, hierático, las casas de los linajes más importantes: Cadena, Orellana, Chaves-Cárdenas, duques de San Carlos, Piedras Albas, Carvajal-Vargas... En la zona más alta de la localidad se encuentra el castillo, que ofrece las mejores vistas sobre una población orlada con la arquitectura señorial de los siglos XIV y XVI y que en la actualidad está siendo decorado real de la serie Juego de Tronos.

Bajamos al sur extremeño, Zafra se levanta alrededor de sus dos plazas soportaladas: la Grande y la Chica, ambas conectadas por el arquillo del Pan donde luce un pequeño retablo de la Virgen de la Esperancita. Magnífico lugar para descubrir un núcleo comercial repleto de casas palaciegas y edificios religiosos que dan paso al antiguo Alcázar de los Duques de Feria, hoy a la alcance de todos, ya que está transformado en Parador Nacional de Turismo.

OTROS RINCONES

Extremadura, salpicada de pueblos que bien merecen una visita: la señorial Alcántara y con el puente romano sobre el Tajo; Baños de Montemayor y sus aguas termales; Fregenal de la Sierra, cuyo castillo acoge la plaza de toros y el mercado de abastos; Guadalupe y su monasterio; Hervás y su singular barrio judío; la azulejada y manuelina Olivenza… Una lista interminable de localidades para poder disfrutar de lo que es Extremadura, a lo que huele y a lo que sabe nuestra tierra.

Puedes encontrar más información en la página web www.turismoextremadura.com


   




ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.