El ejecutivo autonómico ha dotado con 155 millones de euros a través del Plan de Empleo Autónomo 2016-2019 fomentará la ocupación y la creación de empresas. Hasta 2019 los fondos destinados para fomentar la creación de empresas y aumentar las cifras de ocupación laboral son de 155 millones, en cuanto al ejercicio actual, en 2016, la inversión establecida para este Plan es de 38 millones de euros.
Este plan está avalado por los principales colectivos que velan por los derechos de los autónomos, en concreto, ATA-Extremadura, AEXTA, CEAT y Opa-Extremadura.
En la práctica, el Plan de Empleo Autónomo incluye 64 medidas y un 55,2% más de recursos que en el anterior plan. El primero de los objetivos y el más importante es la creación de puestos de trabajo, de diversas maneras, fomentando el autoempleo, ayudando a las empresas, favoreciendo al ART replica watches UK mantenimiento de las ya existentes y a través del aumento de la cualificación de los puestos de trabajos actuales.
La mujer autónoma es otro de los puntales de este plan estratégico, en Extremadura suponen el 31% del conjunto de autónomos, gracias a esta iniciativa del ejecutivo autonómico tendrán un enfoque prioritario a través de las medidas que se contemplen en el desarrollo normativo de dicho plan, en el que se reconoce la transversalidad de la igualdad entre ambos sexos.
Los ejes prioritarios son la promoción, orientación y acompañamiento (a la que se destinan 668.000 euros), la formación (1 millón de euros), la creación y mantenimiento del empleo autónomo (se destinarán 31 millones de euros), el relevo generacional (contará con 410.000€), la mejora de la financiación (un global de 3 millones de euros) los estímulos al consumo (se invertirán 1.481.000 euros), el aumento de la competitividad, calidad e innovación (sumará los 450.000 euros), la prevención de riesgos laborales (45.000 euros), la mejora del entorno social, asociativo y cooperación para el crecimiento (se destinarán 560.000 euros), y, por último, la difusión y seguimiento del Plan (contará con 200.000 euros). En todos los casos, las cantidades señaladas son las partidas destinadas al ejercicio 2016.
Para el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, el esfuerzo de las cuatro asociaciones de autónomos en la búsqueda de puntos comunes para ofrecer alternativas al gran cambio económico y social del empleo, supone aportar una salida a los ciudadanos que tienen dificultades a la hora de encontrar trabajo como asalariado. Dentro de las cifras que valora el ejecutivo autonómico, estaría la creación de hasta 5.000 puestos de trabajo con las medidas que se tomen en el marco de este Plan de Empleo Autónomo.
LA SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES
Otro de los puntos claves que la Junta de Extremadura, quiere sea insustituible es la simplificación de trámites en cuanto al autoempleo. Una de las medidas para conseguir la simplificación es la modalidad única de pago, quiere decir que se optará por la vía de la Hacienda Autonómica, la única opción de pago, eliminando así la opción de pago a través de entidades de crédito. Además se elimina la exigencia de realizar una inversión inicial a todos los beneficiarios de la ayuda, excepto a los autónomos económicamente dependientes. De esta forma, las personas que quieran establecerse por cuenta propia y soliciten la ayuda, no tendrán que hacer inversión inicial de 2.000 euros para tener derecho a percibir dicha ayuda. Solo se mantiene este requisito sale replica watches UK para los autónomos dependientes, son aquellos que facturan al menos un 75% de sus ingresos procedentes de la misma fuente.
De igual manera para simplificar los trámites, entre las novedades que incorpora este plan, está el mayor asesoramiento técnico individualizado, en base a las necesidades detectadas, complementado con un programa de mentorización para acompañar al emprendedor en su nuevo proyecto.
REFORZAR LOS GRUPOS MÁS DESFAVORECIDOS
El Plan de Empleo Autónomo de Extremadura apuesta por reforzar a los grupos más desfavorecidos, por una formación en el emprendimiento más desarrollada y unida a políticas educativas y un esfuerzo para promover la colaboración y la cooperación entre este colectivo.
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.