A partir de la próxima semana la Junta de Extremadura inicia un programa de actividades orientadas tanto a empresarios como a emprendedores con motivo del Mes del Emprendimiento.
Así pues, asociaciones e instituciones tales como la Asociación de Jóvenes Emprendedores y Empresarios de Extremadura; la Cámara de Comercio de Cáceres; el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz y el Ayuntamiento de Coria; la Diputación de Cáceres; la Mancomunidad de Campo Arañuelo; la Fundación Maimona; el Instituto de la Mujer de Extremadura; Extremadura Avante y la Dirección General de Empresa y Competitividad del ejecutivo autonómicos serán colaboradoras en este proyecto.
Alta formación directiva
Una de las primeras actividades que se iniciarán es el programa de Alta Formación directiva. Se trata de la impartición de once cursos con diferentes contenidos en los que podrán intervenir alrededor de 200 empresarios y directivos de Extremadura estando destinados a adquirir así como ampliar conocimientos profesionales sobre un área empresarial específica. Entre sus contenidos estarán el portugués para negocios, gestión, gestión de empresas tecnológicas, comercialización, crecimiento empresarial, fidelización de clientes, marketing digital o gestión de industrias culturales.
Formación y mentoring
Asimismo, y como novedad se va a desarrollar un núcleo formativo denominado formación Emprende 2.0 para aquellos empresarios que tuvieron un negocio que cerró y quieren una segunda oportunidad para aprender de la experiencia, volver a intentarlo y alcanzar el éxito.
De igual forma se van a celebrar
jornadas y
formaciones sobre
recursos y acompañamiento empresarial para
emprendedores que quieran poner en marcha su negocio, así como una jornada con mentores en el marco de
Youth Business Spain[1]
Economía circular
Destaca especialmente en la agenda de este mes, las jornadas de puertas abiertas que tendrán lugar para la difusión de los distintos servicios de emprendimiento que se ofertan desde distintas entidades de la región así como la celebración del V Congreso #EmprenderEnPositivo que abordará todo lo relativo a la economía circular.
Mujer empresaria
Qué duda cabe que la mujer tiene su propio espacio en el mundo empresarial; así, con motivo de crear un entorno laboral aún más favorable, lo que se aspira es a conseguir dar visibilidad y mayor participación en este ecosistema. Por ello se han organizado una serie de iniciativas que ayuden a identificar sus dificultades y buscar soluciones eficaces.
Empresarios conectados
Como colofón a este Mes del Emprendimiento, Conecta Empresas organiza un evento regional en el que los empresarios extremeños se dan cita en un espacio de cooperación con el fin de intercambiar experiencias así como conocimientos y con ello crear alianzas y hacer negocio.
Cultura emprendedora
Entre las muchas actividades que se encuentran programadas, destaca también un conjunto de actividades orientadas al colectivo juvenil. Entre ellos, sobresalen los once eventos de cierre de los programas de fomento de las habilidades emprendedoras que se han desarrollado durante el curso académico, con la participación de más de 4.000 alumnos.
Además, tendrán lugar talleres de
Autoempleo y
Emprendimiento dirigidos a los
universitarios extremeños.

[1] Youth Business Spain es una fundación privada, independiente, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, constituida en 2014 con el objetivo de canalizar y sumar esfuerzos en la lucha contra el paro ayudando a los jóvenes a poner en marcha sus proyectos de autoempleo, es decir, creando sus propios puestos de trabajo.