Uno tiene la impresión que los titulares de nuestra prensa nacional de referencia pasan de un diario a otro en días distintos. La crisis económica que parece ser que amenaza a la UE fue titular del diario “El Mundo” el otro día y hoy lo es del monárquico “ABC”. Las ocurrencias de Puigdemont, los ciberataques y las cábalas electorales completan el panorama nacional. En Extremadura las oposiciones de celador y las exportaciones de aceitunas son las noticias destacadas de hoy.
Parece que viene una crisis industrial seria en la UE, el otro día lo adelantaba “EL MUNDO” y hoy lo hace “ABC” y, como ya anticipé en mi comentario al respecto si esta desaceleración económica nos pilla gobernando el frente popular lo del 2008 puede ser una fruslería con la que nos puede caer. Espero que el pueblo soberano, además de ver las cadenas de TV de “Atresmedia” y TVE, lea también un poquito la prensa y oiga alguna cadena de radio independiente antes de votar el 28 A porque si no, estamos “apañaos”. El titular del diario monárquico dice así: “LA INDUSTRIA ENTRA EN RECESIÓN Y ANTICIPA UNA CRISIS GLOBAL”. Como ya dije lo de Zapatero puede ser una menudencia comparado con lo que se nos puede venir encima. Advertidos quedan los que tengan la caridad de leerme.
El pelachufas, pinchaúvas y mequetrefe Puigdemont anda conspirando desde Waterloo a ver si consigue hacerle la envolvente al próximo gobierno que salga de las urnas especialmente, si como parece, es el frente popular quién se lleva el gato al agua. ¿Se imaginan si los diputados del fantasmagórico PDeCAT son imprescindibles para la elección del presidente del gobierno de España?, pues ya saben el “recao”. Esto huele que echa para atrás. “EL MUNDO” ya lo advierte con este titular: “PUIGDEMONT BUSCA IMPONER UN BLOQUEO EN UN CONGRESO SIN MAYORÍAS”. Con este panorama votar al PSOE de Pierre “nodoyuna” tiene más peligro que nombrar a Zapatero presidente del Banco Mundial.
Los bulos y los ciberataques tienen muy preocupado a nuestro gobierno que, a pesar de estar en funciones, no pierde ripio y ahora según el diario gubernamental “EL PAÍS” va a montar una unidad para combatir estos atentados contra la salud online del estado. Lo de los ciberataques está bien que se controle, aunque con Putin de maestro de ceremonias la cosa no va a ser fácil y sino, que se lo pregunten a la Sra. Clinton. Lo de controlar los bulos es ya más relativo, porque todos sabemos que el PSOE en particular y la izquierda patria en general son unos maestros en el arte de soltar bolas, trolas, patrañas y embustes de toda suerte y condición. A ver si vamos a llamar bulos a todo aquello que no nos convenga e inventamos la censura cibernética. Por cierto, el titular es este: “EL GOBIERNO CREA UNA UNIDAD PARA COMBATIR BULOS I CIBERATAQUES”.
El conservador “LA RAZÓN”, sigue erre que erre con ese posible pacto de los tres partidos de centro-derecha, ahora se refiere a la Comunidad Valenciana y su titular es este: “PP RECUPERARÍA LA COMUNIDAD VALENCIANA CON CS Y VOX”. Si los números dan, no hacerlo sería un auténtico atentado a una región que está viendo como desde dentro y desde fuera se le quiere quitar su identidad. El ómnium catalán y los botiflers que forman la izquierda valenciana pretenden acabar con la historia y la cultura de una tierra que ha sido pionera, como dice su himno, en ofrendar nuevas glorias a España.
El diario “HOY” dedica a las oposiciones a celador del SES con este titular: “MENOS DE LA MITAD DE LOS 33.000 INSCRITOS SE PRESENTAN A LAS OPOSICIONES A CELADOR”. Ante esta noticia sólo escribiré el comentario que me hizo un amigo:” Después de tantos años de competencias autonómicas esto es el modelo de creación de riqueza. 1 de cada 3 parados extremeños aspira (muy pocos lo conseguirán) a ser celador. ¡Viva la Revolución!
El periódico “EXTREMADURA” nos informa de que la exportación de aceitunas no va especialmente bien con este titular: “LA EXPORTACIÓN DE ACEITUNAS CAE UN 17% POR EL ARANCEL DE EEUU”. Al perro flaco todos son pulgas y, a los productos extremeños todo lo que acontece en el mercado mundial siempre le afecta y, casi siempre, de forma negativa. España debe exigir a la UE que, si no es capaz de llegar a acuerdos con EEUU en materia de aranceles que, al menos, compense a los productos que se ven afectados tan negativamente. Últimamente nuestros productos agrícolas se están viendo afectados no solo por los aranceles de otros mercados sino, además, por los acuerdos de la UE con otros países. A nuestro gobierno y concretamente al Ministerio de Agricultura, le está importando bastante poco los problemas de los agricultores, se conoce que con desenterrar a Franco tienen bastante.