18 de Agosto. 22:45 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
CUENTAS PÚBLICAS

Extremadura pedirá 178 millones al FLA para acabar con el déficit heredado y pagar todas las deudas a los proveedores

3 de Diciembre | 17:51
Redacción
Extremadura pedirá 178 millones al FLA para acabar con el déficit heredado y pagar todas las deudas a los proveedores
"Antes de las elecciones autonómicas, la deuda con proveedores de administración general del año 2014 del Gobierno del presidente Monago será de cero”, ha asegurado Clemente Checa, consejero de Hacienda y Administración Pública, en una comparecencia sobre política en materia de pago a proveedores. "Nosotros somos un Gobierno muy serio que va a cerrar esta legislatura sin ninguna factura pendiente del año anterior”, añadió Clemente Checa.

"Desde que accedimos al Gobierno, hemos tratado en todo momento de acortar la estructura generada durante 30 años de pagar tarde y mal a los proveedores”, declaró elconsejero de Hacienda. "Nos encontramos con 2.506 facturas pendientes de pagar (en julio de 2011, cuando el PP llegó al Gobierno regional); una deuda a proveedores en administración general de, nada más y nada menos, que 400 millones de euros y un déficit de más de 808 millones de euros a 31 de diciembre de 2011".

De ese déficit excesivo de 808 millones a 31 de diciembre de 2011, la Administración ya ha pagado más de la mitad, situándose en la actualidad en unos 350 millones, informa el Gobierno de Extremadura en una nota. Para ello y con el objetivo de ir reduciéndolo, se han ido tomando decisiones a lo largo de los últimos años como poner en marcha un plan de pago a proveedores con el que, a cierre de 2013, las obligaciones pendientes de pago en administración general sumaban 105 millones de euros, mientras que en 2014 será de 85 millones de euros, una cantidad que como ha resaltado Checa quedará a cero antes de las próximas elecciones.

El consejero de Hacienda ha recordado que la economía extremeña está generando más ingresos tributarios que en todo el año 2013, en concreto un 14% más frente a un incremento de sólo el 4% en España. "Estamos en las mejores condiciones para dar un paso más en el pago a proveedores en nuestra comunidad autónoma y seguir generando confianza en nuestra economía, entre nuestras pequeñas y medianas empresas, que son quienes trabajan fundamentalmente para la administración general”, resalta Checa.

Según el titular de Hacienda, el esfuerzo en estos tres años en gestión económica ha sido enorme. "Porque partíamos del segundo déficit más alto de España; a cierre de 2011 era del 4,7%, y el objetivo de déficit del Gobierno anterior era del 1,3%”. "Teníamos de partida, por lo tanto, un déficit excesivo heredado de 581 millones de euros, un 3,32% de nuestro Producto Interior Bruto”.

La pasada semana, el socialista Guillermo Fernández Vara, anterior presidente del Gobierno regional negó que el déficit con el que cerró su mandato fuera tan alto, limitándolo al 2,82% amparándose en datos de la Intervención General del Estado. Vara retó al Gobierno de Monago a que le desmintiese. Las declaraciones del consejero Checa tienen todas las trazas de ser un desmentido.

Para poder cumplir con las empresas, señala el titular de Hacienda, “se ha tenido que ir tirando de una gestión de tesorería que calificaría de titánica, y los resultados son hoy que el plazo medio de pago a las pequeñas y medianas empresas que trabajan para el Gobierno, que se situaba en 152 días, hoy es de 73”. “Lo hemos recortado a más de la mitad en tan sólo tres años de Gobierno, de cinco meses a dos meses y medio”, resalta Clemente Checa.

No obstante, el consejero de Economía considera que “sigue siendo manifiestamente insuficiente". “Nuestro objetivo es volver a reducirlo a la mitad, pues tal y como nos comprometimos en nuestro programa electoral, queremos que el pago medio a nuestros proveedores sea de 30 días”.

El consejero afirma que, tal y como adelantó ayer la vicepresidenta, Cristina Teniente, el Consejo de Gobierno "ve hoy con buenos ojos el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), porque en 2014 y con las cuentas saneadas nos ofrece muchas ventajas”. Se ha analizado desde la Consejería con la condicionalidad de que se aplicara en 2014 y reducir con esa financiación adicional el plazo medio de pago a proveedores.

Checa aseguró que si hasta ahora la financiación media de la región en los mercados ha sido del 3,5%, con el nuevo FLA será del 1,5%. "Para cumplir nuestro propósito vamos a solicitar 178 millones de euros; si estimamos este tipo medio actual y lo comparamos con lo que se pagaría por los 178 millones de euros que vamos a pedir a través del FLA, para un crédito a 10 años, por ejemplo, el ahorro sería de 23 millones de euros para las arcas extremeñas”.

“Con este mecanismo vamos a resolver definitivamente el problema de financiación del déficit excesivo del Gobierno anterior, arrastrado desde 2011, y vamos a aliviar las tensiones de liquidez en nuestra tesorería para poder afrontar nuevos retos”, añadió el consejero.

“La diferencia entre un gobierno serio y uno que no lo es, no sólo es terminar la legislatura con el contador a cero o dejarlo con miles de facturas; la diferencia está también en recibir un plazo medio de pago a proveedores de seis meses y terminar la legislatura encaminándote a otro de tan sólo un mes”, concluyó Checa.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.