El pasado, presente y futuro de la Plataforma Logística de Badajoz fue uno de los asuntos debatidos durante el pleno que el Parlamento de Extremadura celebró el 22 de enero.
En esa sesión plenaria, el veterano diputado socialista Francisco Macías bombardeó con descalificaciones al Gobierno de José Antonio Monago y, especialmente, al consejero de Fomento, Víctor del Moral, a cuenta de la citada plataforma.
Durante seis años de Gobierno, con Ibarra y con Vara, el PSOE se limitó a comprar a precio de oro, más del doble de las hectáreas necesarias para el proyecto de Plataforma. Cincuenta millones de euros se gastaron en la operación y como rúbrica se colocó un cartel en los terrenos.
Pero de la Plataforma Logística del Suroeste Europeo nunca más se supo, hasta que el Gobierno de Monago retomó el asunto y puso manos a la obra.
El diputado del PSOE se interesó por el proyecto y reclamó la comparecencia parlamentaria del consejero. Pero no para tomar nota de las explicaciones que daba Víctor del Moral, sino para explicarle al consejero el estado de la cuestión. Fue un ataque feroz que puede resumirse en: el Gobierno extremeño ha abandonado el proyecto de Plataforma; lo que pretende construir es una central de contenedores; la Plataforma que construye el Gobierno de Monago nunca será atractiva ni rentable; el PSOE hará una plataforma de verdad cuando vuelva a gobernar.
Justo una semana después, Ricardo Cabezas, candidato del PSOE a la Alcaldía de Badajoz, vuelve sobre el asunto y lo hace con un enfoque muy distinto al que su compañero Macías defendió en el Parlamento. Cabezas propone construir una terminal de carga de mercancías en el aeropuerto de Badajoz para "reforzar" la futura Plataforma Logística del Suroeste Europeo. El candidato socialista se ha mostrado "convencido" de que el PP apoyará esta propuesta.
Y, lo más curioso, Ricardo Cabezas, considera que "sería bueno" que la Plataforma Logística, "necesaria" para Badajoz, y la recuperación del patrimonio "salieran del debate político y del uso político de los gobernantes o de la oposición". "Es una pena que no haya capacidad de consenso en estos temas". Según Cabezas, "el primero que tiene que dar el paso es quien gobierna".
El doctor Jekyll y el señor Hyde, personajes creados por el novelista Robert Luis Stevenson en su obra ‘Strange case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde’, se parecían más que Macías y Cabezas, aunque no podían verse el uno al otro, porque Jekyll desaparecía cuando aparecía Hyde y viceversa.
Con dos formas tan diferentes de afrontar una misma realidad en el seno de un partido que aspira a gobernar, tanto la región como la ciudad de Badajoz, es muy difícil saber qué haría el PSOE, que nunca se caracterizó por el ejercicio del consenso, con el proyecto de la Plataforma Logística si volviese a tener mando en la plaza extremeña.
Pero ahí están tanto los antecedentes como las previsiones de futuro: en seis años, el PSOE no puso ni un ladrillo. Y en las 60 medidas que Vara llevó al notario, no se menciona a la Plataforma Logística, por más que en la número 51 se hable de “concertar” las obras de infraestructura entre todas las administraciones.
La concertación y el consenso son buenos, pero conviene empezar concertándose y consensuando con los compañeros y luego ya si eso, pues se amplía el círculo a los demás partidos.