Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
18 de Agosto. 22:49 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial

Por un puñado de votos

9 de Marzo | 18:23
Una encuesta más anuncia que José Antonio Monago ganará las próximas elecciones autonómicas (entre 31 y 33 escaños tendría el PP) y que el PSOE, que lidera Guillermo Fernández Vara, sigue perdiendo terreno (21/23), aunque aún se mantiene como segunda fuerza política en la región.

El sondeo, realizado por la empresa Sigma Dos por encargo de Canal Extremadura, vaticina que la formación política Podemos no sólo tendrá representación en el Parlamento regional y formará grupo parlamentario propio, para lo que se necesitan como mínimo tres diputados, sino que ocupará nueve escaños, lo que es una cifra importante en una cámara de 65 señorías.

La incertidumbre se cierne sobre el futuro de otros partidos. El sondeo le asigna a IU entre 0 y 2 diputados; es decir, entre estar o no estar en el Parlamento, lo que constituye un vaticinio con tintes dramáticos. Sobre todo para una formación política como IU que con sus abstenciones ha posibilitado el gobierno de la región.

En la misma situación que IU se encuentra, según la mencionada consulta electoral, Ciudadanos, aunque no es lo mismo no poder entrar en la Asamblea que haber estado y salir de ella. Peores son los pronósticos del sondeo respecto a los regionalistas de PREX-CREX, que concurrirán a los comicios con la coalición Extremeños. En el 2011, con el amparo del PSOE, PREX-CREX logró dos escaños. La última encuesta no le da ni siquiera uno. Tampoco se lo da a UPyD ni a otros partidos.

Una encuesta, por muy amplia que resulte la muestra -1.300 personas, en este caso- y muy fiable que sea, dista mucho de lo que es una votación. En la encuesta se vota sobre previsiones, se apoyan deseos, y en la urna se vota a personas concretas, a programas y a siglas.

Además, existe la opinión de que para obtener representación en el Parlamento extremeño es necesario presentar candidaturas para las elecciones municipales en más de cien localidades de la región. Al menos en 120 de ellas. Y, además, obtener una buena cosecha de concejales.

Y esto es así porque, aunque las elecciones autonómicas y las municipales sean dos procesos diferentes, son muchísimas las personas que votan al mismo partido en ambos casos, lo que incita a darle el voto a formaciones que presentan candidaturas tanto locales como autonómicas. Cuando falla la local, la autonómica se resiente.

Esto ha sido así casi siempre, pero puede cambiar. Las próximas elecciones serán una magnífica ocasión para ver si vuelve a ocurrir o cambia, pues es muy difícil que fuerzas políticas como Podemos y Ciudadanos logren presentar candidaturas municipales homogéneas en más de un centenar de municipios. IU lo sabe y no descuida este aspecto.

Mientras tanto, hay que mirar las tendencias, lo que machaconamente se repite una encuesta tras otra. Dado que la victoria del PP parece que será clara y los sondeos colocan una y otra vez al PSOE como segundo partido de la cámara legislativa extremeña, lo que pueda ocurrir con los partidos minoritarios, desde Podemos hasta los regionalistas pasando por IU, Ciudadanos, UPyD y otros, puede resultar crucial para la gobernabilidad de Extremadura.

Nunca hasta ahora el Gobierno extremeño había dependido tanto de tan pocos votos. De unos centenares de papeletas que, a tenor del sondeo, pueden darle la mayoría absoluta (33 escaños) a Monago, o la representación suficiente a algún grupo minoritario para inclinar la balanza hacia un lado o hacia otro. En las próximas elecciones, la abstención será un derecho muy muy caro.

ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.