El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el decreto que regula las bases por las que se regirán estas ayudas, que en caso de los despachos profesionales podrán tener una cuantía máxima de 6.000 euros, y en el caso de las empresas, serán de entre 2.000 y 2.500 euros por la incorporación de cada titulado universitario o titulado en FP, respectivamente.
Para acceder a estas ayudas, las empresas y despachos profesionales que opten por apoyar este programa de prácticas no laborales, deberán tener firmados convenios de colaboración con el Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe), en el caso de las empresas, y, en el caso de profesionales colegiados, además su respectivo colegio profesional debe tener rubricado el correspondiente convenio marco con el Sexpe.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, ha explicado en rueda de prensa en Mérida que este programa está destinado a jóvenes entre 18 y 25 años, con la titulación correspondiente, desempleados e inscritos como demandantes de empleo, que no hayan tenido una relación laboral superior a tres meses en el ejercicio de la profesión correspondiente a su titulación, y que residan y estén empadronados en Extremadura.
Así, las prácticas se desarrollarán durante nueve meses, con una jornada de 35 horas semanales y deberán estar dados de alta en la Seguridad Social. Durante el periodo de prácticas los jóvenes recibirán una beca de 639 euros al mes y al finalizarlas recibirán un certificado firmado tanto por el Sexpe, como por el despacho o empresa en el que hayan completado el período de prácticas.
"Este decreto ha tenido una importancia en la región y ha sido exitoso por la participación no solo de los colegios profesionales sino la incorporación de jóvenes titulados", ha destacado Teniente, quien ha señalado que el objetivo es "aportar experiencia y formación adicional en la relación directa con el mundo profesional".
Cabe recordar que este programa de prácticas comenzó en 2014 reservado para los despachos profesionales, cuando en total, 120 despachos profesionales se acogieron a estas ayudas, que posibilitaron que 126 titulados universitarios hicieran prácticas no laborales.
Tras estos resultados, el Ejecutivo regional pone en marcha de nuevo esta medida y amplía a las empresas la posibilidad de acogerse a las ayudas.
Para la convocatoria de 2015, está prevista una dotación presupuestaria de 2.176.471 euros, con lo que se estima que podrán beneficiarse 300 jóvenes.