Escobar ha valorado el descenso en 1.191 personas en el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo de Extremadura en noviembre, aunque, no obstante, ha asegurado que mientras que el número de desempleados supere la cifra de los 140.000 no se puede hablar de mes "bueno o regular".
"¿Hay una mejora real de la economía o estamos asistiendo a la consolidación del reparto de la escasez?. ¿Hay una reactivación económica o estamos consolidando un cambio de modelo en el que el nuevo paradigma son los pequeños contratos, los pequeños sueldos?", se ha preguntado Escobar, quien ha apuntado que su formación se inclina por las segundas opciones.
Señala Escobar que 1.578 contratos han sido indefinidos y 41.300 temporales, por lo que se demuestra numéricamente, ha dicho, la cuestión de los "microcontratos", ha indicado.
Asimismo, Escobar ha lamentado que el paro solo haya descendido entre los varones, algo que le hace pensar que se está ante un "cambio de modelo productivo" y de "relaciones laborales". "Volvemos a esa época en la que tenía que trabajar el hombre de la casa y la mujer se dedicaba a lo suyo", ha indicado.
De igual forma, y acerca de la bajada del paro entre los menores de 25 años, Pedro Escobar se ha preguntado si esta bajada obedece a que encuentran un trabajo o es que "simplemente se van" y "desaparecen de las listas de desempleo".
Finalmente, y respecto al número de afiliaciones a la Seguridad Social, dichos datos, para Escobar, no tienen el reflejo que deberían tener si "hubiera reactivación económica".
Así, y a su juicio, los datos de noviembre que, "estadísticamente son mejores", no son "significativos" y "contradicen el discurso de la reactivación económica, aunque la prima de riesgo baje de 100", al tiempo que ha abogado por realizar una inversión pública productiva.
"No podemos esperar a que los inversores, emprendedores, grupos financieros se animen a base de que se le garanticen los beneficios, a base de que se ablanden las condiciones laborales y se flexibilice el mercado laboral. Nosotros creemos que hay que sacar a Keynes de los armarios y hay que dar una respuesta diferente a la que se está dando", ha aseverado.
También ha abogado por emprender una "lucha paralela" y "enérgica" contra el fraude, ya que, según se ha conocido, la economía sumergida llega a aproximadamente al 18 por ciento del PIB, una razón que explica que no haya "más confrontación social y más radicalidad social".