19 de Agosto. 00:40 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Toda la actualidad de Extremadura
LA RED ESPAÑOLA DEL AVE ES LA SEGUNDA MÁS LARGA DEL MUNDO

El Ministerio de Fomento estima que el corredor de alta velocidad de Badajoz a Plasencia podrá estar listo este año

1 de Enero | 18:20
Redacción
El Ministerio de Fomento estima que el corredor de alta velocidad de Badajoz a Plasencia podrá estar listo este año

   El primer tramo del corredor del AVE extremeño, el que unirá Plasencia y Badajoz, y por el que inicialmente circularán trenes de altas prestaciones, mucho más veloces que los convencionales, pero que no son trenes AVE, podría ponerse en servicio este año 2015, según las estimaciones del Ministerio de Fomento.



 En cualquier caso, el calendario de puesta en servicio comercial de éste y todo el resto de tramos de alta velocidad que podría entrar en servicio este año en España dependerá de la conclusión de los trabajos de construcción que se ultiman en cada uno de ellos y de la posterior realización de las pertinentes pruebas.

   El ferrocarril de alta velocidad llegará a diez nuevas ciudades durante el año 2015, cuando está previsto que se pongan en servicio un total de unos 1.000 kilómetros más de tramos de líneas AVE.

   De esta forma, la red AVE conectará directamente alrededor de cuarenta ciudades y alcanzará una longitud de 4.000 kilómetros, con lo que se consolidará como la más larga de Europa y la segunda más larga del mundo, sólo por detrás de China, informa la agencia de noticias Europa Press con datos procedentes del Ministerio de Fomento.

   En 2015, la Alta Velocidad se internará por Castilla y León, dado que durante este nuevo año conectará con Zamora, Palencia, Burgos y León. Estas ciudades se enlazarán desde el tramo Madrid-Segovia-Valladolid ya en servicio.

   Hacia el Este, el Corredor Mediterráneo se extenderá hasta Castellón y Murcia, y hacia el Sur, la red AVE llegará a Granada y Cádiz, según las estimaciones oficiales del Ministerio de Fomento.

   Durante este año, el Eje Atlántico conectará con Pontevedra y Vigo, y además se pondrá en servicio el primer tramo del corredor AVE extremeño, el que unirá Plasencia y Badajoz, afirma la agencia.

   El calendario de puesta en servicio comercial de todos estos tramos dependerá de la conclusión de los trabajos de construcción que se ultiman en cada uno de ellos y de la posterior realización de las pertinentes pruebas.

   La explotación de estas conexiones permitirá, además de recortar el tiempo de viaje en tren a las ciudades a las que el AVE llegue directamente, reducir también sustancialmente las de otras conexiones ferroviarias en las que los trenes circulan por la línea de alta velocidad en parte de su recorrido.

RECORTE DE TIEMPOS DE VIAJE


 

   Así, la inauguración de la conexión AVE a Zamora supondrá un ahorro considerable en el viaje desde Madrid a Galicia, dado que los trenes circularán a Alta Velocidad hasta la capital zamorana y no hasta Olmedo (Valladolid) como hasta ahora.

 

   De igual forma, la entrada en servicio de la nueva línea a León disminuirá el tiempo de viaje en tren a Asturias. En este caso, este año está también prevista la puesta en servicio de uno de los túneles de la Variante de Pajares.

 

   Asimismo, la llegada del AVE a Palencia, junto a las mejoras que se vienen realizando en la conexión por vía convencional con Santander, mermarán los tiempos para llegar en tren a la capital cántabra, y la conexión AVE a Burgos disminuirá los viajes al País Vasco.

 

IMPULSO DE LA OBRA PÚBLICA

 

   La inclusión de esta decena de ciudades en la red AVE es fruto de la inversión en construcción de esta infraestructura de transporte realizada en los últimos años y que Fomento, a través de Adif Alta Velocidad, prevé mantener en próximos ejercicios con el fin de avanzar y culminar los corredores aún en construcción.

 

   En la actualidad, están en ejecución la llegada a Galicia a través de Ourense, la denominada 'Y' vasca, esto es, la conexión por alta velocidad (AVE) de las tres capitales vascas y el corredor extremeño.

 

   De hecho, el AVE constituye el 'motor' del repunte que registra la obra pública. Las obras de construcción de este tipo de líneas ferroviarias copó más de una cuarta parte (un 22%) de la licitación de 2014. También supusieron casi las tres cuartas partes (el 63%) del volumen de contratos adjudicados por Fomento hasta octubre, con 680 millones de euros de un total de 1.074 millones, concluye Europa Press.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.