En cualquier caso, el calendario de puesta en servicio comercial de éste y todo el resto de tramos de alta velocidad que podría entrar en servicio este año en España dependerá de la conclusión de los trabajos de construcción que se ultiman en cada uno de ellos y de la posterior realización de las pertinentes pruebas.
El ferrocarril de alta velocidad llegará a diez nuevas ciudades durante el año 2015, cuando está previsto que se pongan en servicio un total de unos 1.000 kilómetros más de tramos de líneas AVE.
De esta forma, la red AVE conectará directamente alrededor de cuarenta ciudades y alcanzará una longitud de 4.000 kilómetros, con lo que se consolidará como la más larga de Europa y la segunda más larga del mundo, sólo por detrás de China, informa la agencia de noticias Europa Press con datos procedentes del Ministerio de Fomento.
En 2015, la Alta Velocidad se internará por Castilla y León, dado que durante este nuevo año conectará con Zamora, Palencia, Burgos y León. Estas ciudades se enlazarán desde el tramo Madrid-Segovia-Valladolid ya en servicio.
Hacia el Este, el Corredor Mediterráneo se extenderá hasta Castellón y Murcia, y hacia el Sur, la red AVE llegará a Granada y Cádiz, según las estimaciones oficiales del Ministerio de Fomento.
Durante este año, el Eje Atlántico conectará con Pontevedra y Vigo, y además se pondrá en servicio el primer tramo del corredor AVE extremeño, el que unirá Plasencia y Badajoz, afirma la agencia.
El calendario de puesta en servicio comercial de todos estos tramos dependerá de la conclusión de los trabajos de construcción que se ultiman en cada uno de ellos y de la posterior realización de las pertinentes pruebas.
La explotación de estas conexiones permitirá, además de recortar el tiempo de viaje en tren a las ciudades a las que el AVE llegue directamente, reducir también sustancialmente las de otras conexiones ferroviarias en las que los trenes circulan por la línea de alta velocidad en parte de su recorrido.
RECORTE DE TIEMPOS DE VIAJE