Publicidad en ElCorreoExtremadura.com
19 de Agosto. 00:42 horas
Facebook El Correo Extremadura Twitter El Correo Extremadura  
 
Últimas noticias de actualidad de Extremadura en El Correo de Extremadura
Ir a Inicio
 
Opinión-Editorial

Las encuestas y sus tendencias

19 de Enero | 02:36
Si las encuestas fuesen infalibles no sería necesario realizar elecciones. Bastaría con hacer sondeos electorales, que salen infinitamente más baratos.

Si los sondeos electorales tuviesen al menos la garantía de ser una calicata sociológica, no habría necesidad de realizar costosas campañas electorales. O se harían con precisión microquirúrgica, poniendo el bisturí del mensaje en el punto exacto y con la intensidad requerida.

Pero no es así. Una encuesta es algo parecido a asomarse a la ventana para ver cómo estará el cielo dentro de cuatro meses o un año o el tiempo que se estime conveniente.

Se dice que las encuestas son fotografías fijas de un instante. Pero ni siquiera eso, pues una fotografía refleja la realidad, lo que hay delante del objetivo, –otra cosa muy distinta es que al hacerla o después se manipule- y un sondeo electoral intenta reflejar la intención de voto, algo que a veces es inmutable y otras ni siquiera existe.

Así que para lo bueno y para lo malo, las encuestas tienen el valor que cada cual quiera darle a sus resultados, a su muestra, a su forma de consultar a las personas encuestadas y al tratamiento que se le dé a los datos de campo. No conviene creérselas a pie juntillas, ni cuando favorecen, porque relajan, ni tampoco cuando perjudican, porque desaniman.

Pero hay en las encuestas algo que sí da pistas de cierto peso: las tendencias. Cuando los resultados, buenos o malos, se repiten en sucesivas encuestas del mismo tipo y realizadas en el mismo ámbito, o resultan coincidentes en sondeos distintos pero simultáneos, hay que prestarles atención.

En los últimos sondeos electorales dados a conocer en Extremadura de cara a las elecciones autonómica empiezan a marcarse algunas tendencias. En intención de voto, el PP está por encima del PSOE desde antes de las últimas elecciones autonómicas. El PSOE tan sólo ha superado al PP en Extremadura, y ha sido en voto real, en las elecciones europeas. Pero en esos comicios no competían sus líderes extremeños, Monago y Vara, y por lo tanto, resulta arriesgado extrapolar los resultados de unas elecciones europeas a unos comicios regionales y mucho más a las municipales. Además, el PSOE siempre gana las europeas en Extremadura y, sin embargo, perdió las últimas autonómicas, así como las municipales del 2011, del 2007 y del 2003.

Con Izquierda Unida no se sabe aún lo que está ocurriendo, pues tan pronto sube como desaparece o se mantiene como está. Llevaba una trayectoria ascendente desde el año 2010, tocó el cielo a principios del año 2014 y bajó a los infiernos en octubre de ese mismo año, para volver a emerger en este mes de enero. Es difícil aventurar qué le ocurrirá en mayo.

Y sobre Podemos no hay suficientes datos para establecer una tendencia. Hay que esperar antes de sacar conclusiones, pues las elecciones europeas no son una buena vara para medir la intención de voto respecto a las autonómicas y a las municipales. Hay demasiadas diferencias –circunscripción única, los candidatos suelen ser mucho menos conocidos, el Parlamento europeo se ve muy lejano…- para poder equiparar las europeas a unas elecciones autonómicas o municipales.

Y hay otro dato muy importante. Un porcentaje considerable de electores vota al mismo partido en las municipales y en las autonómicas. Se estima que para obtener representación en el Parlamento de Extremadura hay que presentar candidaturas y recibir votos en, al menos, 150 municipios extremeños de cierta importancia. Y aún no se sabe si Podemos, los partidos regionalistas, UPyD y otras formaciones de pequeño tamaño tendrán capacidad para presentar candidaturas en tantos municipios.
ETIQUETAS


ElCorreoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
© EL CORREO EXTREMADURA
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
La dirección de este medio, no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores en este periódico digital
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.