Ávila se ha pronunciado de esta forma sobre el descenso del paro registrado en 1.191 personas en noviembre en comparación con el mes anterior, dejando un total de 140.440 parados en la región.
Respecto al total de parados, ha dicho que es una cifra "más que preocupante" y que por ello es "importante" y "urgente" que el Gobierno extremeño "incentive" la creación de empresas y el "acercamiento" empresarial a la comunidad.
Según Fernanda Ávila, es "necesario" que las políticas de crecimiento se marquen "de una vez por todas en esta comunidad", ya que es "imposible" que Extremadura crezca y cree empleo "sólo con el plan Experiencia".
"El Gobierno nos tiene acostumbrados a hablar de cambio de tendencia para crear empleo de otra forma, y podemos ver con los datos del paro que se nos presentan, que el empleo que se crea, es el primer empleo y a lo menores de 25 años", ha apostillado.
A PREX-CREX "tampoco" le "gusta" el modelo de contratación. "El 73 por ciento de los contratos que se han creado en noviembre, no han superado el mes", ha sentenciado Ávila. Es un empleo "precario" y "con baja remuneración" que "no" puede ser la tendencia que se deba seguir en Extremadura.
En esta línea, ha reiterado la apuesta de los regionalistas por políticas de crecimiento destinadas a la creación de empresas y ha añadido que seguirán insistiendo en la deuda histórica "tan necesaria para esta comunidad y tan injusta por parte del Gobierno de España y por el acuerdo que ha llegado con el presidente Monago".
Por último, ha recalcado que la administración debe "incentivar" la contratación "de otra forma" para fomentar un empleo "estable y de calidad a todos los ciudadanos" y que para ello, se debe "cambiar" la tendencia laboral en esta comunidad.